miércoles, 4 de mayo de 2016

Marco de Trabajo vs Metodología


“Un buen arquero no es juzgado por sus flechas si no por su puntería”

Thomas Fuller


Cuando se habla de metodologías se habla de un proceso definido para hacer las cosas, para hacer actividades que ayuden y den orden a un proceso de elaboración de un producto. El problema no está en las metodologías ni en los procesos, el problema está cuando se quieren llevar al pie de la letra en proyectos, y estos tienen diferentes características o diferentes entornos.

No existe mejor herramienta que una mente despierta

Personalmente prefiero el uso de marcos de trabajo porque considero que pueden ser usados como una caja de herramientas, y dichas herramientas pueden ser usadas cuando el entorno, la situación o la experiencia lo ameriten, sin estar sujetos a un paso a paso.


Las ventajas que ofrecen los marcos de trabajo es que permiten responder de manera oportuna a los cambios, ajustando las herramientas y líneas de acción de acuerdo al entorno del proyecto. El equipo de trabajo no necesita estar sujeto a un modelo de trabajo restrictivo especificado por una guía, sino más bien en un modelo adaptativo orientado en la experiencia recabada en las iteraciones del proyecto en ejecución o de proyectos anteriores.

Ejemplo de las diferencias entre las Metodologías y los Marcos de Trabajo en ejecución:

Metodología
Marco de Trabajo
Orientado en el proceso.
Orientado en las personas.
Centrado en las bases contractuales del proyecto.
Centrado en el producto y sus beneficios.
Ejecución casi obligatorio de Fases, roles y herramientas.
Ejecución adaptativa de las fases y herramientas.
Basado en especificaciones o guías oficiales.
Basado en la experiencia y retrospectivas de todo el equipo.
Basado en fases secuenciales de un proceso.
Basado en iteraciones y herramientas adaptativas.

Alguien dijo en una ocasión: No porque tengas un martillo en la mano le debes de ver a todo forma de clavo. Las metodologías tienen muchas ventajas competitivas porque nos dan un orden en la forma de trabajar, pero cuando el entorno y variables del proyecto son muy cambiantes, mucho de lo que se tiene se convierte más en una limitante que en una herramienta de apoyo para la obtención de los objetivos.


El sentido del proyecto no es el proyecto en sí, sino el resultado y su valor que genera a las personas. Sin importar que modelo se utilice, no existe mejor herramienta para la obtención de resultados que la experiencia y una mente despierta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario